Semana Santa 2025
Semana Santa 2023
Cartel de Semana Santa de este año ha sido realizado por Don José Antonio Perrino Diez al cual queremos agradecer su magnífico trabajo.
Os dejamos un enlace para poder descargar el programa de actividades previstas para la Semana Santa de 2023.
Semana Santa 2022
Cartel de Semana Santa de este año, realizado por Don Jesús Salán Pelayo al cual queremos agradecer y felicitar por su magnífico trabajo. Nuestro agradecimiento por esta contribución desinteresada que sin duda es la perfecta tarjeta de presentación de nuestra Semana Santa este año.
Os dejamos un enlace para poder descargar el programa de actividades previstas para la Semana Santa de 2022.
Don Jesús Salán Pelayo nos explica su obra, óleo sobre tabla, que lleva por título: “Seguimos tu luz, toma tu cruz y sígueme.”.
“Enmarcado en el arco de Santiago, testigo año tras año del paso de nuestras procesiones, he querido representar el rostro de Cristo contemplado por personas que observan su trayectoria hacia la Cruz bajo una luna llena, como aquella que lucía en Jueves Santo hace más de 2000 años. Llevan los rostros semicubiertos, queriendo pasar desapercibidos, conscientes del final al que llegó Jesús, pero sabiendo que al final del camino y cargando con sus propias cruces, verán la luz de Dios.
He querido representar el sufrimiento de Jesús en el Calvario, compartido sin lugar a dudas por el sufrimiento que hoy en el siglo XXI están padeciendo tantas y tantas personas inocentes.”
Los años 2020 y 2021 no se celebró la Semana Santa en Carrión de los Condes debido a las restricciones sufridas por la COVID-19
Semana Santa 2019
Cartel de Semana Santa de este año, realizado por Don Antonio Gómez Cantero (Obispo de Teruel y Albarracín) al cual queremos agradecer y felicitar por su magnífico trabajo. Para nosotros es un orgullo poder contar con una creación artística tan bella para representar el cartel de Semana Santa de Carrión de los Condes.
También nos gustaría agradecer el trabajo y esfuerzo de Luis Jiménez, gran artista y secretario personal de Don Antonio Gómez, sin él, esta obra tampoco hubiera sido posible, GRACIAS POR ESTE MARAVILLOSO REGALO.
De igual modo os dejamos una poesía realizada por Don Antonio Gómez que dedicó a la Semana Santa de Carrión en el año 2000.
Os dejamos un enlace para poder descargar el programa de actividades previstas para la Semana Santa de 2019.
Don Antonio Gómez Cantero (Obispo de Teruel y Albarracín) nos explica esta bella obra de arte.
En este cartel podemos apreciar un estilo alegre, limpio y claro donde la Semana Santa se hace presente con el diseño de una corona de espinas que representa «La Pasión». Carrión de los Condes toma su protagonismo gracias al Skyline de la ciudad sobre fondo dorado, símbolo de resurrección.
Es un cartel de luz donde la muerte y resurrección de Jesús están presentes en cada trazo, salpicando con las aguas del río Carrión “El Bautismo” y la sangre de Cristo que es la que nos redime.
Carrión de los Condes. ¡Hay que vivirlo!
#SemanaSanta #Cartel #AntonioGómezCantero #ObispoDeTeruelyAlbarracín
Semana Santa 2018
La semana Santa de Carrión tiene una tradición de siglos y está muy arraigada en los carrioneses. La calidad de los actos ha mejorado notablemente con el tiempo, pero las tradicionales procesiones, con pasos de los siglos XVII al XX, aun siendo de las más vistosas y singulares, siguen siendo austeras, típicamente castellanas, con un recogimiento religioso impresionante.
Una de las características de la Semana Santa carrionesa es la ausencia de capirotes ocultando el rostro de los cofrades y penitentes, que desfilan con la cara descubierta. En los últimos años se ha ampliado notablemente la oferta cultural con actuaciones de teatro y musicales que, junto con la gastronomía típica y otras costumbres, atraen a numerosos visitantes todos los años.
Semana Santa 2017
La Semana Santa se presume muy especial en la localidad de Carrión de los Condes. La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz es la encargada de organizar las procesiones de disciplina y penitencia de este periodo desde el siglo XV. Se trata de la cofradía más antigua de la ciudad y tiene su sede en la ermita de la Cruz. Los desfiles procesionales son acompañados por los hermanos cofrades y los hermanos oficiales con la cara descubierta, ocultando su rostro solamente los penitentes.
Los encargados de portar las imágenes llevan el tradicional hábito de la cofradía desde el siglo XVII consistente en traje oscuro con camisa blanca, corbata negra y capa castellana. El Viernes Santo, para la visita a los monumentos instalados en las iglesias, lucen también sombrero de fieltro negro.
La Semana Santa de Carrión es una de las más relevantes de toda la provincia, no solo por el número de pasos que procesionan, sino también por la devoción que manifiestan los carrioneses y visitantes hacia sus imágenes.
Algunos de los pasos desfilan en carroza como La borriquilla, La Santa Vera Cruz y El descendimiento (uno de los dos únicos pasos de este tipo que existen en la provincia de Palencia).
El resto de los pasos desfilan a hombros: el Santo Cristo de la Cruz (que sólo procesiona en ocasiones extraordinarias), el Cristo del Amparo, la La oración del huerto, Los Azotes, Ntro. Padre Jesús Nazareno -de impactante fisonomía-, la Dolorosa de la Cruz, el Bendito Cristo Crucificado, la Virgen de la Piedad (que pertenece a las Clarisas, se expone al culto en la iglesia de su monasterio y solo procesiona de forma extraordinaria), Ntra. Sra. de las Angustias, el Santo Sepulcro, Ntra. Sra. de la Soledad y Ntra. Sra. del Rosario la Antigua.
La música está también muy presente durante la Semana Santa, en la que participa la Asociación Musical Santa María del Camino, la Coral Carrionesa y algunas bandas de cornetas y tambores de otras localidades.
La Semana Santa se completa con el lunes de Pascua, día en que se celebra la fiesta de los Ángeles Somos, una tradición infantil popular en la que los monaguillos de las dos parroquias salen a las calles con santos y agua bendita, pidiendo huevos, refrescos, patatas y aguinaldos, cantando una canción popular.